jueves, 22 de enero de 2015
Vamos a comenzar realizando una sencilla lectura y después contestaremos a unas preguntas para comprobar si hemos entendido el contenido de la misma.
EL ANCIANO SABIO
Un anciano que está muriendo pide a su gente acercarse a su lado. Entrega una vara corta y maciza a cada uno de sus muchos hijos, esposas y parientes.
- Rompan la vara, les indica.
Con algo de esfuerzo, todos parten sus varas en dos.
" Así sucede cuando uno está solo, sin nadie. Puede quebrarse fácilmente."
A continuación, el anciano le da otra vara a cada uno, diciendo " Así es como quiero que vivan después de mi muerte. Coloquen sus varas juntas, en manojos de dos y tres. Ahora prueben a romper sus manojos."
Nadie pudo romper el manojo de varas.
El anciano sonrió. Dijo " Así somos fuertes cuando nos apoyamos en otra alma. Cuando estamos con otro no podemos quebrarnos".
"Mujeres que corren con los lobos" Clarissa Pinkola Estés:
COMENTARIO
1. ¿Qué es una vara? Subraya la respuesta correcta:
a) un palo largo y gordo
b) un palo o rama delgado, liso y largo
c) un trozo de tronco de árbol
2. ¿Qué te parece más fácil romper una vara o un manojo de varas?
3. ¿Por qué?
4. Quebrar significa agrietar o romper.
¿ En el texto tiene este significado o quiere expresar algo diferente?
5. ¿Estás de acuerdo con el anciano?
6. ¿Por qué?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario